Estabilidad, fácil acceso, eficiencia y seguridad, son algunas características de los andamios, una estructura provisional que se utiliza para poder realizar diferentes tipos de trabajos de manera cómoda, por lo que se instalan al principio de la construcción y se utilizan para transportar materiales, la movilización de los trabajadores, ofrecer soporte, así como para llegar a zonas de mucha altura con difícil acceso. Por todas estas razones, es importante conocer sobre el armado de andamios certificados, para que cumplan con todas las normativas y se eviten los riesgos asociados a un incorrecto montaje.
Aprender sobre el armado de andamios resulta una tarea sencilla para quienes empiezan por entender que la seguridad de los trabajadores prima ante cualquier actividad que se vaya a ejecutar, teniendo en cuenta que el proceso de armado de andamios es de vital importancia porque es una de las etapas de mayor riesgo antes de contar con la estructura debidamente formada, que cumpla con todos los niveles de seguridad proporcionados por un sistema de andamiaje certificado.
Muchas veces no se es consciente de los riesgos asociados a un incorrecto montaje de los andamios, por lo que debemos tener presente algunas medidas para evitar un posible colapso del andamio y la caída del personal o de los objetos que estamos utilizando en nuestra labor.
Antes de conocer el proceso del armado de andamios certificados, debemos tener presente las medidas y modelos disponibles para los correspondientes trabajos.
Proceso de armado de andamios certificados en 6 pasos
La seguridad, es la base principal de los andamios certificados, por lo que es necesario contar con mínimo dos personas para el proceso de armado, con el propósito de garantizar el correcto funcionamiento de la estructura reduciendo los riesgos mientras se ensambla.
Es importante conocer que, la resolución 1409 de 2012: «Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas», estableció las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Por lo cual, SAMM trabaja en el cumplimiento de la normatividad vigente y se basa en los siguientes pasos para el correcto armado de andamios certificados:
PASO 1:
La etapa de planeación es importante y para ello debemos verificar: el espacio, la superficie, los posibles obstáculos y en general, cualquier condición que pueda afectar el armado y la seguridad del mismo, así podemos garantizar que hemos elegido la herramienta correcta y alistar otros complementos que nos permitan poder realizar un montaje exitoso. Entre las soluciones más comunes, encontramos la utilización de tablones que nos ayudarán a distribuir la carga del andamio sobre el terreno, montaje de ménsulas o voladizos, contrapesos, la implementación de cuerdas, guayas, anclajes o amarres para evitar el riesgo de volcamiento, entre otros. La demarcación del área, que es en donde ubicamos nuestro andamio, hace parte de este primer paso del armado.
PASO 2:
Para garantizar una estructura segura, debemos tener una base rígida, estable, que esté nivelada, a escuadra y que tenga verticalidad, para ello contaremos con bases regulables que junto con herramientas comunes como un flexómetro, un nivel de burbuja y martillos comunes, nos permitirán lograrlo. Es importante que sepas que si el paso anterior es importante, éste es vital para lograr nuestro objetivo.
PASO 3:
Para armar la estructura contamos con verticales, horizontales y diagonales, el reto es utilizarlos de manera correcta para ganar altura de manera segura y es por eso que si lo hacemos bien, vamos a contar con un andamio que cuente con la rigidez y estabilidad necesaria. Los horizontales también nos van a proporcionar una de las mayores ventajas que tenemos con andamios certificados que es contar con barandas de seguridad a 0.5m y 1m.
PASO 4:
Los andamios cuentan con plataformas que son antideslizantes y drenantes, algunas tienen puerta para acceder entre niveles que deben cubrir toda el área, con el propósito de evitar su volcamiento y permitir que los trabajadores puedan movilizarse por la plataforma sin peligro de caerse. Este complemento a las barandas de seguridad, son la combinación para lograr los altos niveles de seguridad que se obtienen con los andamios.
PASO 5:
Para que un andamio sea seguro, se debe implementar un sistema de acceso acorde, ésto lo logramos con escaleras diseñadas para este fin. Hay escaleras de paso con pasamanos que se utilizan en andamios para que el personal acceda de pie o como si fuera una estructura de movilización rápida, o la más común en los de trabajo, que son escaleras tipo gato inclinadas, que nos permiten subir internamente por las plataformas que tienen escotilla.
PASO 6:
Para finalizar en los lugares donde se van a realizar los trabajos, debemos contar con rodapiés que evitarán la caída de objetos. Esta barrera de 15 centímetros, hace que si por alguna eventualidad golpeamos una herramienta, material o cualquier objeto que tengamos en el área de trabajo, no salga despedida del andamio con un efecto péndulo que puede significar su caída por fuera de los límites demarcados inicialmente en donde puede haber personas, equipos o estructuras desprotegidas.
¡Finalmente!, el andamio certificado quedó armado y listo para ponerlo a funcionar y ayudar a los trabajadores a llegar a lugares que están fuera de su alcance y altura, teniendo en cuenta que al final de un armado exitoso, se provee de una estructura que cumple con toda la normatividad y minimiza los riesgos de accidentes al contar con barandas de 0.5 m y 1 m, así como con superficies de tránsito y de trabajo cubiertas por plataformas, que otorgan un acceso seguro por medio de escaleras y rodapiés, que evitan la caída de objetos, y brindan estabilidad y rigidez.
Buenas tardes. Para armar una torre de seis secciones hacia arriba (12 metros de altura); Cuanto debo ampliar la base para que sea estable con andamio certificado Samm de 1,40×1,40 m. Gracias