Cuando hablamos de la necesidad de restaurar edificios, reparar fachadas, realizar labores de mantenimiento o de limpieza en las construcciones, asociamos la importancia de implementar herramientas o estructuras como andamios certificados, que nos garantizarán la seguridad necesaria para ejecutar trabajos en altura. Antes que todo es importante aclarar algunas generalidades de los andamios certificados.
Los andamios son estructuras temporales que permiten acceder a diferentes alturas, soportan trabajadores y/o materiales, están diseñados para resistir cargas verticales, no horizontales.
Para que un andamio esté certificado debe cumplir con los requerimientos establecidos en las normas técnicas colombianas o internacionales y este cumplimiento debe estar avalado por un ente certificador como ICONTEC, SGS o Bureau Veritas Internacional.
Existen normas que son de fabricación y otras que son de uso. Las de fabricación hacen referencia a los materiales, medidas y los procesos usados en la elaboración de los elementos que conforman los andamios. Las normas de uso hacen referencia a la forma adecuada y correcta en que se deben ensamblar estos elementos para brindar seguridad a los usuarios.
Durante el proceso de certificación, los elementos del andamio deben ser sometidos a ensayos de laboratorio, con el fin de comprobar las características de sus materiales y de la fabricación.
Durante muchos años en Colombia se utilizaron y aún, en algunos lugares, se siguen usando andamios que no están certificados, a pesar de que la normatividad exige su certificación. Estos andamios comúnmente son llamados tradicionales, tubulares o de marco y cruceta y son andamios que generalmente carecen de elementos que brinden seguridad a los trabajadores, tales como escaleras de acceso, plataformas que cubren totalmente el área de trabajo, bases niveladoras, barandas de seguridad, entre otros. Cabe aclarar que si hay andamios de marco que son certificados y aunque en Colombia son muy escasos, estos son más comúnmente utilizados en Estados Unidos y Canadá.
En la medida en que pasa el tiempo, son más las empresas que reemplazan el uso de los andamios tradicionales por andamios certificados, no solo porque la normatividad lo exige, sino porque son conscientes de que los andamios certificados brindan mayor seguridad a sus trabajadores, evitando el riesgo de accidentes de trabajo que son muy comunes cuando se realizan labores en alturas.
Los sistemas de andamios certificados proveen seguridad a los trabajadores que ejecutan el levantamiento de la obra y favorece los procesos técnicos y riesgosos de una actividad como la construcción, que necesita del uso de andamios certificados para transportar materiales, llegar a zonas de mucha altura y de difícil acceso, desplazarse con precauciones, evitar contratiempos, peligros y finalmente, ofrecer soporte.
Trabajar en cualquier altura, puede ser una tarea muy peligrosa que los andamios certificados minimizan, porque cumplen con las garantías de seguridad para permitir la movilidad sin riesgo de los trabajadores, por lo cual existen principalmente dos tipos básicos de sistemas de andamios:
Andamios Colgantes:
El Andamio Colgante es una estructura suspendida que se utiliza como plataforma de trabajo. Está compuesta por elementos que se anclan a la parte superior de la edificación y permiten el desplazamiento vertical de elevación o descenso. Así mismo, facilitan el acceso a grandes alturas de manera ágil, proporcionando seguridad al trabajador.
Los sistemas de andamio colgante o plataformas suspendidas que permiten trabajar en diferentes niveles, se caracterizan por brindar soluciones a trabajos que se ejecuten a gran altura sin alta capacidad de carga y que al realizarlos de otra forma representan costos muy elevados para su ejecución.
Entre los andamio colgantes se distinguen dos clases:
Eléctricos:
Solución ligera y segura que facilita el trabajo en altura mediante un sistema modular de elementos y accesorios intercambiables que le otorga gran versatilidad, por lo que se adapta perfectamente a diferentes configuraciones de trabajo, como amplias fachadas y grandes alturas.
Manuales:
Los andamios colgantes manuales son una solución mucho más económica que los andamios colgantes eléctricos y también mantienen altos estándares de calidad y seguridad. Están compuestos por elementos fáciles de ensamblar, almacenar y transportar.
Son sistemas modulares de elementos y accesorios intercambiables que proporcionan gran versatilidad y seguridad. Está compuesto por una plataforma colgante, dos aparejos manuales y dos pescantes.
Estas estructuras se prefieren a la hora de realizar remodelaciones, mantenimientos o construcciones y son una excelente opción para trabajar en alturas donde no hay corriente eléctrica y por ende se debe descartar la posibilidad de usar andamios colgantes eléctricos.
Los andamios colgantes manuales, por lo general, permiten trabajar en todo tipo de obras: fachadas, puentes, tejados, chimeneas y patios, entre otros.
Una de las marcas de andamios colgantes certificados tanto eléctricos como manuales más reconocidas a nivel mundial son Andamios ALBA, una empresa española que tiene más de 50 años de trayectoria.
Andamios Autoportantes:
Estos andamios son aquellos que se arman sobre el piso y son capaces de soportar el peso de su propia estructura, además de materiales, personal y muchas veces también placas o construcciones que reposan sobre ellos, como en el caso de los andamios de carga.
Los andamios autoportantes certificados son multifuncionales y están conformados por secuencias de módulos, que permiten ser armados de una manera fácil y rápida, permitiendo el ensamble de estructuras multifuncionales, ofreciendo los más altos niveles de seguridad para realizar trabajo en alturas.
Son andamios que cumplen con normatividad para brindar seguridad y comodidad a los trabajadores. Cuentan con elementos que permiten adaptarse fácilmente a las necesidades de cada trabajo. Sus principales características es que están fabricados en acero con gran capacidad de carga, la mayoría de sus piezas tiene un recubrimiento en galvanizado que los hace muy resistentes a la corrosión, poseen alternativas de acceso seguro y bases que garantizan estabilidad en el ensamble. Otras de las principales características de estos sistemas de andamios certificados es que permiten la instalación de barandas de seguridad para el personal y de barreras que evitan la caída de herramientas desde el área de trabajo.
Los principales andamios Autoportantes certificados que encontramos son:
Sistema de Andamios Cup Lock
También llamado de “copa”, es un sistema de andamio modular que consiste en la utilización de copas como puntos de nodos, en los cuales presenta mecanismos de bloqueo que garantizan la seguridad del ensamble y permiten instalar múltiples configuraciones de manera rápida. Los puntos del nodo de copa están espaciados en todos los verticales a intervalos de 500 mm para garantizar que se puedan proporcionar elevaciones de trabajo correctas y que los pasamanos se coloquen a la altura correcta.
En la actualidad, los principales mercados del Sistema de andamios Cuplock se encuentran en América, Europa, al igual que el Reino Unido, África del Norte (Sudán, Argelia, Kenia), Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar), Singapur.
Sistema Multidireccional de Roseta:
Está conformado por secuencias de módulos, que permiten ser armados de una manera fácil y rápida, permitiendo el ensamble de estructuras multifuncionales, ofreciendo los más altos niveles de seguridad para realizar trabajos en alturas.
Este sistema mundialmente conocido como Ring Lock, tiene como base la roseta que permite generar hasta 8 conexiones en diferentes ángulos, abriendo un sin fin de posibilidades en el armado de estructuras multifuncionales para el desarrollo de proyectos en cualquier tipo de geometría, espacio o terreno.
El sistema de andamios certificados de roseta es el tipo de andamios certificado más usado en Colombia.
Estos tipos de andamios autoportantes permiten infinidad de diferentes configuraciones y por ende la posibilidad de usarlos para diferentes labores. Los sistemas de cup lock y de roseta poseen una gran cantidad de elementos y accesorios que permiten realizar configuraciones que se adapten a las necesidades de los usuarios. Estos andamios se pueden utilizar como andamios de carga, gracias a la gran capacidad de carga de los elementos verticales. Pueden usarse como andamios de fachada, para esto, normalmente se utilizan configuraciones de elementos que sean angostos pero largos y que permitan cubrir gran parte del área a intervenir facilitando el desplazamiento de los trabajadores sin obstaculizar de manera considerable la parte inferior de los edificios o construcciones y permitiendo el paso de los peatones.
Las torres de andamios certificados fijas se pueden convertir en torres móviles con el solo cambio de la base fija por ruedas, claro está que para usarlos así, se deben tener unas precauciones adicionales ya que con ruedas la condición de autoestabilidad cambia y se aumenta el riesgo de volcamiento sobre todo al empujarlos para desplazarse de lugar. Estos andamios no se deben desplazar con personal arriba del andamio y se debe tener especial cuidado con los cables de electricidad que se puedan encontrar en la parte superior mientras se movilizan.
Es tal la versatilidad de estos andamios que su uso no solo se limita a la construcción, remodelación, mantenimiento o trabajo en altura sino que también se pueden configurar y ensamblar para ser utilizados como escenarios, tarimas y graderías para eventos.
Para poder elegir el mejor sistema de andamios para tu proyecto, deberás tener en cuenta una serie de factores que se configuran de acuerdo con la condición del terreno donde se utilizará el andamio certificado, si el terreno de la construcción es inestable o si la construcción del andamio bloqueará el acceso, lo más recomendable sería utilizar un sistema de andamios colgante o suspendido, para evitar que éste bloquee el acceso al edificio para otras actividades. Así mismo, si necesitas movilizarte para tu actividad, es recomendable usar los andamios móviles.
Recuerda que la importancia de la seguridad y la salud de los trabajadores que realizan mantenimientos de fachadas, redes eléctricas, o cualquier otra actividad del sector constructor es fundamental para todos, por lo que un andamio certificado otorgará buenas condiciones y un correcto montaje.
Un comentario