tipos de certificado de andamios

El trabajo en alturas requiere de equipos de calidad y personal calificado para garantizar la seguridad de los trabajadores. Por esto, todas las estructuras deben ser certificadas de acuerdo como lo exige la ley y la normatividad actual que establece los tipos de certificación de andamios que existen.

La certificación significa que el sistema de trabajo en alturas ha sido sometido a diferentes pruebas que garantizan su calidad y seguridad para las actividades a realizar.

Existen diferentes tipos de certificación de andamios. En Colombia, el Ministerio de Trabajo fijó los lineamientos para la formación de trabajo en alturas a través de la Resolución 1409 del 23 de julio de 2012, por el cual se estableció el Reglamento de Seguridad para la protección contra caída en trabajo en alturas, y se dictaron otras disposiciones para garantizar una mayor seguridad de los trabajadores.

La norma técnica colombiana clasifica y define los diferentes tipos de andamios, establece los requisitos generales de seguridad que debe cumplir un andamio certificado y especifica los requisitos de seguridad para andamios tubulares.

La última regulación del Ministerio de Trabajo para este tipo de actividades en Colombia, es la Resolución 4272 de 2021, que pone a consideración la necesidad de las medidas de protección para mitigar los riesgos en trabajos en alturas.

Clasificación de las medidas de protección contra caídas

La normatividad actual para trabajo en alturas clasifica las medidas de protección contra caídas en activas y pasivas:

  1. Medidas activas de protección contra caídas: Tiene que ver con los elementos y equipos de protección utilizados para mitigar los riesgos, que deben contar con certificados y deben ser resistentes a la fuerza, al envejecimiento, a la abrasión, la corrosión y al calor. Entre ellas encontramos: 
  • Anclaje: Son los elementos diseñados para la conexión de adaptadores de anclaje o directamente un equipo de protección contra caídas, capaces de soportar la fuerza máxima de la caída manteniendo como mínimo un factor de seguridad de dos (2) teniendo en cuenta todas las condiciones normales de uso del anclaje.
  • Líneas de vida horizontales: Pueden ser fijas o portátiles, pero su diseño debe ser considerado como un factor de seguridad. Deben contar con deslizadores como: anillos, poleas, carros u otros sistemas certificados para conectar ganchos, mosquetones u otros dispositivos de conexión de los equipos de restricción y/o detención de caídas. 
  • Líneas de vidas verticales: Se trata de los sistemas certificados anticaídas que protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso o descenso). Deben ser compatibles entre sí, respecto al tamaño, figura, materiales, diámetros y formas.
  • Conectores o ganchos especiales: Están clasificados según el tipo de actividad a realizar, por lo que podemos encontrar los ganchos de seguridad, mosquetones, conectores para detención de caídas y los conectores para tránsito vertical.
  • Arnés cuerpo completo: El arnés debe ser certificado y tener una capacidad de mínimo 140 kg incluyendo uniforme, equipos y cualquier herramienta que se vaya a utilizar.
  1. Medidas pasivas de protección contra caídas: Son los encargados de detener la caída del trabajador para evitarle lesiones. Todos los componentes de esta de red de seguridad deben ser certificados, cumplir con las especificaciones de instalación, uso, inspección y mantenimiento del fabricante, así como tener un registro con datos que vayan desde la fecha de fabricación, registro de inspecciones y certificaciones.

Elementos de protección personal para trabajo en alturas

La norma técnica colombiana establece que los elementos de protección personal deben estar certificados y seleccionados de acuerdo al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo que deben poseer: 

  • Registro inspección pre uso
  • Ficha técnica
  • Certificado de conformidad

Además de las normas técnicas nacionales, existen otros tipos de certificación de andamios que tienen que ver con las normas internacionales como la americana del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares, ANSI (A 10.8/01), que fija las condiciones que deben cumplir el andamio con relación al diseño, fabricación y uso del equipo.

Así mismo, se encuentran establecidas las normas UNE-EN 12810 y la UNE-EN 12811, de la Asociación Española de Normalización y Certificación en las que se detallan las características técnicas y de diseño que se deben tener en cuenta a la hora de alquilar o comprar un andamio certificado.

Para finalizar, están las normas OSHA (Occupational Safety and Health Administration), elaboradas en Estados Unidos para la referenciación principalmente para la seguridad industrial.

Para Samm Colombia, es importante garantizar el cumplimiento de los tipos de certificación de andamios que existen, con el propósito de garantizar la seguridad de los trabajadores y la eficacia de estos sistemas, así como mitigar los riesgos de caída a distinto nivel para aquellas tareas que involucren circular o trabajar a un nivel cuya diferencia de cota sea igual o mayor a dos metros con respecto del plano horizontal inferior más próximo.

2 comentarios

  1. Buenos dias, tenemos un andamio marca SAMM en nuestra empresa pero no tenemos la certificacion por parte del fabricante ya hubo un percance en el archivo y mucha informacion la h humedad la destruyo que debemos hacer para tener una copia de dicha informacion.

Deja una respuesta

Hola! Cómo puedo ayudarte?