Cuando hablamos de trabajos en alturas como construcciones, restauración de fachadas de edificios, limpiezas y mantenimientos especiales nos referimos al tipo de actividades que se desarrollan en distancias superiores a 1.50 metros y por las que requerimos una venta de andamios, para adquirir estructuras que nos permitan llevarlas a cabo.
Los andamios son una plataforma provisional que se utiliza para poder realizar diferentes tipos de trabajos en alturas, que están diseñados con aluminio, hierro, fibra de vidrio, madera y en bambú como pasa en algunos países orientales.
En Colombia, este tipo de estructuras se identifican por los factores de andamiaje y la certificación que los acredita como los más apropiados para evitar contratiempos y proteger la vida de los trabajadores.
Existen muchos tipos de andamios y cada uno se divide de acuerdo a la labor que vayamos a efectuar: albañilería, limpieza de superficies, pintada de fachadas, obras en ventanas, entre otras actividades en alturas que requieren de estructuras certificadas para dar garantías de efectividad y seguridad.
También es importante resaltar que en todos los países existe una norma de andamios certificados, que tienen que seguir todas las empresas que se dedican a la venta o alquiler de los mismos, para ofrecer lineamientos establecidos para la seguridad y las garantía de los trabajos.
Tipos de andamios
Para escoger en la venta de andamios el tipo que necesitamos, es importante tener en cuenta el modelo de uso y las características de los mismos. Aquí te explicamos cuáles son los tipos de andamios que existen:
–Andamios Colgantes: Están formados por una plataforma sostenida con un aparejo que puede contar o no con un motor eléctrico para su correspondiente desplazamiento. Este tipo de estructuras se caracterizan por poder colocarse en todo tipo de situaciones en las que exista una azotea o terraza, pues otorga una superficie de trabajo que adapta su tamaño a la necesidad del mismo. Además cuentan con una buena capacidad de sobrecarga y un ágil desplazamiento que suele tener una velocidad de 10 metros por minuto, con una capacidad máxima de carga de entre 500 kg y 1000 kg, dependiendo del modelo.
–Andamios tubulares prearmados: Son los más conocidos y utilizados en los procesos de obra por ser muy sencillos de montar y estar compuestas por piezas simples estándares y dimensionadas, que permiten la llevada a cabo de labores como renovación de frentes, pintura de edificios, colocación de aires acondicionados, tejas, reparaciones, entre otros.
Este tipo de andamios puede ser armado por cualquier persona porque cuenta con un sistema de encastre rápido que otorga seguridad.
–Andamios unidireccionales: Está formado por marcos metálicos que están unidos de manera sólida por nudos, largueros horizontales y plataformas, que ofrecen un conjunto de modulares estables para cubrir completamente fachadas u otros tipos de estructuras verticales, así como frentes de edificios completos o torres de más de 10 metros de alto. En las bases de este tipo de estructuras se pueden colocar pasos peatonales con pantallas de protección para evitar que caigan materiales sobre los transeúntes.
–Andamios multidireccionales: Cuentan con largueros verticales que tienen rosetas de fijación cada 50 cm para la unión de los mismos, por lo que se pueden armar de manera que se adapten a la fachada que necesitamos. Son un sistema estructural más complejo que permiten la posibilidad de variar el ángulo entre la unión de varios módulos por medio de rosetas.
–Andamios modulares multidireccionales: Son estructuras que combinan el sistema de bastidores tubulares prearmados con los accesorios de fijación, pasos peatonales, nudos, pantallas de protección, rosetas y largueros de los andamios multidireccionales para trabajar en torres de más de 8 metros o para cubrir fachadas completas de edificios. Este tipo de estructuras deben ser armados por profesionales que garantizan las fijaciones necesarias para que el andamio quede en firme.
Todos los trabajos en alturas constituyen un tipo de riesgo para los trabajadores, por lo que las empresas deben cumplir con la norma de andamios certificados, que establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de estas labores. En Colombia, es la resolución 4272 de 2021, expedida por el Ministerio de Trabajo para dar garantías a los operarios y constituir una reglamentación que permita prevenir los accidentes o caídas.
En Samm, cumplen con toda la reglamentación de la normatividad vigente para los andamios certificados, que brindan seguridad y garantías para los trabajos a efectuar.